martes, 16 de abril de 2019

Reflexiones sobre mi clase memorable.



Hola de nuevo compañeros, en esta entrada voy a contarles sobre mi metacognición acerca de la clase memorable correspondiente a la actividad 6, que por cierto, me resulto "ardua", pero gracias a Dios, creo haber terminado.

Tomando como punto de partida la definición de Merlí sobre lo que era una “clase memorable” admito que para hacer una elección sobre cuál sería la que compartiría en este curso, tome la clase que marcó la diferencia en la forma de dictar mis capacitaciones.

Antes de esta clase, no tomaba en cuenta el público objetivo, ni las expectativas de estos, la realidad me golpeo en la cara cuando advertía el desinterés de los destinatarios y las caras de aburrimiento de las primera clases y recordaba mis días de estudiante en la Licenciatura, cuando los profesores simplemente volcaban sus contenidos y, como estudiante, también me aburría


Entonces me pregunté, “¿para que les sirve a estas personas lo que yo les quiero enseñar?”, entonces utilizando la empatía y tomando como base mis días en la escuela secundaria, como técnico mecánico, más lo aprehendido en mi carrera profesional, pude conjugar sus intereses y los míos, como formador de temáticas que nada tenían que ver con la formación que estos alumnos buscaban.

En cuanto al enfoque utilizado, trabajo en una Institución en donde toda la formación académica se basa en “Formación por competencias”, en el “saber hacer” por lo tanto no me resulto difícil adaptar los contenidos a situaciones que los alumnos reconocieran de su cotidianeidad.

Partiendo de la base de un aprendizaje con su correspondiente aplicación práctica y por descubrimiento del contenido asociado, es que de ahí en más estructure el resto de mis capacitaciones y las horas de docencia en nivel terciario que tenía.

En virtud de este cambio, las teorías del aprendizaje utilizadas, parten desde el conductismo, dando la teoría y explicando cada tema con ejemplos cotidianos y reconocidos por el público objetivo, secundados con actividades que permiten la apropiación de esos contenidos temáticos, pasando de esta manera al cognitivismo con la resolución de los casos que ellos mismos proponían como aplicación práctica de esos temas.

Con la puesta en común de los resultados obtenidos, utilizando la terminología propia de la materia, con sus propias metodologías y los conceptos, se puede decir que se utiliza la teoría del constructivismo, en donde el estudiante parte desde los resultados para entender la teoría, construyendo su propio aprendizaje.

Respecto del conectivismo, considero que es posible aplicarlo, cuando el público al que uno se dirige, se encuentra en condiciones “técnicas”  para poder interactuar con los medios digitales propuestos y/o disponibles, las herramientas y además disponga de los tiempos para hacerlo.
Este último párrafo hace referencia a mi clase memorable en particular y dado que me dedico a dictar talleres y capacitaciones, muchas veces el público objetivo, es de edades e intereses muy dispares y los tiempos que se disponen para esas capacitaciones, impiden la conformación de grupos interdisciplinarios en donde se pueda utilizar tanto el conectivismo como el constructivismo, dependiendo de las edades e intereses personales.

Mariana Maggio, habla sobre las características de la “clase poderosa” hace referencia a un abordaje teórico en un espacio temporal actual, nos conduce a pensar del modo de cierta y determinada disciplina, el tema propuesto es puesto en perspectiva y se formula en tiempo presente.

Soy usuario habitual de redes sociales, una de mis formaciones profesionales es “Engagement” “Comunity Manager”, se utilizar muy bien las herramientas que dispone Facebook, aunque también reconozco que hoy por hoy es una red que está en decadencia y siendo reemplazada por otras redes, quienes traccionan este cambio, son los jóvenes de la generación “Z” y los “Millennials” que son quienes hoy por hoy, marcan las tendencias de consumo y definen los medios de comunicación a las empresas… y la academia no se encuentra exenta de este fenómeno.


Por último y a modo de cierre, quiero hacer mención a lo que se viene, la generación “T”, que actualmente se encuentran transitando el nivel inicial, será el desafío para poder aplicar a pleno el “Conectivismo”, dado que estos personajes no tienen experiencias analógicas.

Estos futuros alumnos ya vienen con una naturaleza colaborativa, su foco se encuentra centrado en la inmediatez, viven una conectividad full time y serán los primeros en adaptar sus experiencias digitales y traducirlas a un mundo físico.

¡Hasta la próxima entrada!

1 comentario:

  1. Tu metacognición revela el análisis exhaustivo que has hecho de tu clase memorable y la apropiación de los contenidos trabajados en el curso. Formidable. Me encantó.

    ResponderEliminar